Así escapar del cáncer de la quimioterapia

La quimioterapia es más un tratamiento para el cáncer en un estado avanzado. Pero es frecuente que los tumores se vulvan resistentes, lo que empeora el pronóstico. investigadores de la Universidad Libre de Bruselas y el Grupo de Replicación de ADN del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) han descubierto una de las causas por las que se ven algunos tipos de cáncer resistentes a la quimioterapia, y presenta su resultado en «Naturaleza».

Los cánceres de los epitelios, que son los tejidos que recubren todas la superficie de los organismos –la piel, pero también los vestimientos de los órganos-, están relacionados con un tipo de cambio que sufren las células epiteliales, llamado transición epitelio-mesénquima . En este proceso las células se liberan de estas vecinas y adquieren propiedades invasivas, que las ayudan a colonizar los tejidos vecinos ya diseminarse por los organismos.

Se sabía que la transición epitelio-mesénquima también juega un papel en el momento en que los tumores se muestran resistentes a la quimioterapia, pero se desconocía exactamente por qué. El nuevo resultado apunta a una proteína llamada RHOJ. El trabajo, liderado por el investigador Cédric Blanpain, de la Universidad Libre de Bruselas, tiene como coautores de los investigadores de la CNIO Sara Rodríguez-Acebes y Juan Méndez.

Los investigadores observaron, en modelos de cáncer de piel de mapache, que la expresión de la proteína RHOJ es especialmente alta en células resistentes a la quimioterapia. Demostramos que cuando esta proteína ya se está expresando, las células cancerosas son vulnerables a la quimioterapia. Es decir, inhibiendo la proteína RHOJ se logra que las células cancerosas vuelvan a responder al tratamiento.

Inhibiendo la proteína RHOJ se logra que las células cancerosas vuelvan a responder al tratamiento

Los autores afirman que RHOJ interrumpe la formación de grandes filamentos de la proteína activa y promueve la reparación del daño en el ADN inducido por la quimioterapia. Ayuda así a que la célula cancerosa sobrevivió al tratamiento.

“Es muy interesante descubrir que la resistencia a la quimioterapia en los cánceres con EMT está controlada en parte por los mecanismos de replicación y reparación del ADN”, comentó Méndez. “Es otro ejemplo de cómo la investigación básica acerca de estos procesos celulares ha permitido abordar un problema con grandes implicaciones clínicas”.

«El hecho de que hibir RHOJ revirta la resistencia de las células cancerosas a la quimioterapia abre la posibilidad de desarrollar fármacos contra RHOJ para mejorar la eficiencia del tratamiento en pacientes con estos tipos de cáncer metastásico», añade Juan Méndez.

Ver Más noticias…

Entradas similares