
(CNN)– Incendios provocados. Torpedos Obispos. Una esposa despechada golpeando la puerta de la abadía. Pueden parecer ficción, pero en realidad son situaciones que marcaron las coronaciones británicas a lo largo de la historia.
Las coronaciones en la Abadía de Westminster se remontan hasta 1.000 años. Se ha convertido en una buena máquina que funciona bien. Sin embargo, a pesar de toda la pompa y la ceremonia, ha habido ocasiones en las que han salido desastrosamente mal.
George Gross, investigador de visita en el King’s College de Londres y cofundador del proyecto Coronaciones Británicas, le dijo a CNN que la coronación de Guillermo el Conquistador el día de Navidad de 1066 «marca la pauta» de las coronaciones desde entonces.
fuego provocativo
Según Gross, Guillermo unió las tradiciones Sajonas de la nación qu’había conquistado con las normandos de su patria, y su firme control del poder las consolidaba en la cultura inglesa.
Pero aunque su reinado fuera un éxito, la coronación en sí fue un desastre. Al igual que Carlos III, Guillermo Tuvo conoció la coronación en la Abadía de Westminster. Allí también había sido coronado meses antes que su enemigo vencido, Harold Godwinson, muerto en la batalla de Hastings.
El ambiente dentro y fuera de la capilla era tenso y al poco tiempo de que Guillermo se hubiera ganado el apodo de conquistador. Cuando los que estaban dentro de la abadía proclamaron con entusiasmo «Dios salve al Rey», el ruido alcanzado tal que los guardias de Guillermo creyeron que estaba produciendo un intento de asesinato. Entonces, se procedió a tomar la única medida racional: quemar rápidamente varios edificios de la zona.
Una coronación sin la reina
La coronación de Jorge IV en 1821 fue un drama que haría sonrojar a los guionistas de la mayoría de las telenovelas. El rey había decidido excluir a su esposa, la reina Carolina, del servicio. Según Gross, la razón de este deseo real era simple: «No quería tener nada que ver con ella».

Cortesanos colocan la corona al Rey Jorge IV, Rey de Inglaterra entre 1820 y 1830.
Crédito: Imágenes históricas de Corbis/Getty
En 1795, el Parlamento había obligado a Jorge a casarse con su prima alemana, Carolina de Brunswick, a cambiar de saldar sus grandes deudas. Ya se había casado con otra mujer, Maria Fitzherbert, pero esa unión se consideró ilegal al no contar con el consentimiento de su padre.
Al parecer, Jorge llegó borracho sabía cómo casarse, y cree que la pareja sólo pasó dos noches juntos, pendiendo las cuales concibieron un heredero. Él se negó a vivir en el mismo lugar que ella y la pareja distanciándose rápidamente. En los años que precedieron a su conocida coronación, Jorge intentó obtener el divorcio del Parlamento. Caroline fue incluso sometida a un juicio parlamentario en el que se investigó su presunto adultio ydurante el cual no se le permitió hablar. Pero, en parte porque Carolina era popular entre el público, la búsqueda de Jorge se vio frustrada.
Las hostilidades dentro del matrimonio eran tantas que Jorge ni siquiera quería que su esposa fuera coronada, y seguramente a quienes custodiaban las entradas de la Abadía de Westminster dure su coronation en 1821 que le negaran la entrada. A pesar de intentarlo por todas las entradas, no pudo pasar y tuvo que marcharse. Murió al cabo de un mes. Según Gross, el público había llegado ha simpatizado profundamente con Carolina, y su muerte poco después de la coronación pudo haber limitado el impacto negativo que este deseo público tuvo en el reinado de Jorge.
Anillo en el dedo equivocado
Los 63 años de reinado de la reina Victoria contribuyeron a solidar la posición de Gran Bretaña como potencia dominante en el panorama mundial. Creó alianzas casando a sus hijos con monarquías de toda Europa, supervisó una expansión masiva del Imperio Británico y fue proclamada Emperatriz de la India. Su reinado dejó un legado que ayudó a definir el lugar de Gran Bretaña en el mundo hasta nuestros días, pero su coronación fue sólo ligeramente menos caótica que la de Guillermo de Inglaterra.

Reina Victoria en su Aniversario de Diamante.
Crédito: Hulton Deutsch/Corbis Historical/Getty Images
Con sólo 18 años cuando se convirtió en reina en 1837, la joven monarca quedó impresionada al año siguiente por la enorme multitud que había congregado para ver su procesión desde el palacio de Buckingham hata la tribuna de Westminster, con unas 400.000 personas reunidas a lo largo del recorrido.
Durante las 5 horas que duró la ceremonia, Victoria sufrió una agonía cuando el arzobispo de Canterbury le colocó el anillo de la coronación en el dedo equivocado. La propia reina escribió sobre el incidente, diciendo que tuvo «la mayor dificultad para quitárselo de nuevo, lo que al final conseguí, pero no sin gran dolor». Además, toda la ceremonia estuvo mal ensayada, y Victoria escribió que el arzobispo estaba «muy confuso y desconcertado y no sabía nada».
Pensando que el calvario había terminado, abandonó la ceremonia, solo para ser levantada de la vista de la abadía porque el obispo de Bath and Wells había omitido accidentalmente la sección del servicio en la que oficialmente se convirtió en reina. Más tarde, cuando le fueron presentados los Lords, el anciano y bien llamado lord Rolle tropezó y cayó por unos escalones.
reverencia accidental
La coronación del rey de la Victoria, Eduardo, en 1902, tampoco fue precisamente un asunto fácil. La ceremonia ya se había retrasado porque el rey había caído gravemente enfermo. Cuando finalmente tuvo lugar, la coronación fue supervisada por el arzobispo de Canterbury Frederick Temple, que tenía más de 80 años. Después de arrodillarse para rendir homenaje al rey, fue imposible de levantarse y tuvo que ser levantado por sus compañeros obispos.
De ensayos ocasionales a la perfección televisada
Aunque todavía se cometen errores, los actos reales modernos suelen ser más pulidos. Gross afirmó que, aunque los actos reales anteriores se ensayaban hasta cierto punto, «se daba por sentado, en gran medida porque las coronaciones eran mucho más frecuentes, que la gente sabía realmente lo que hacía». Pero lo que realmente transformó la preparación de coronaciones fue la de la televisión.

Los neoyorquinos vieron la coronación de la reina Isabel II en un televisor de pantalla en 1953. Crédito: Archivo Bettmann/Getty Images.
Antes de la retransmisión de coronaciones, las metidas de pata seguían grabando, pero no estaban disponibles al instante ni eran realmente accesibles para todos. Bruto en cuanto la televisión «se comprometió de lleno con las cosas».
La buena noticia es que las equivocaciones en las coronaciones no son, no obstante, un signo de perdición futura para los monarcas. Después de todo, hubo pocas cosas que salieran bien durante la coronación de la reina Victoria, pero hoy la recuerda en Gran Bretaña como una de sus monarcas más exitosas. En una encuesta realizada en 2002 por la BBC, fue considerada la 18ª mejor monarca británica de todos los tiempos, la tercera en la lista.
Gross afirmó que las torpezas en la coronación no adquieren verdadera importancia para los monarcas hasta que su reinado empieza a ir mal. La corona de Jacobo II en 1685 fue violada por una serie de contratos, como una corona y tambaleante mal ajustados y el estandarte real arrancado por el venido de la Torre de Londres durante el servicio. Sólo más tarde, cuando empezó a enfrentarse a rebeliones, los percances de la coronación se consideraron presagios.
Algunos reyes británicos exitosos tuvieron coronaciones problemáticas, mientras que algunos miembros de la realeza impopulares tuvieron coronaciones sin problemas. Con los ensayos intensificándose en Londres y los organizadores trabajando a contrarloj, parece poco probable que veamos una metida de pata importante en la coronación del rey Carlos III, pero tendrás que sintonizarnos para averiguarlo.