Economía

https://cupe.ca/sites/default/files/2025-08-11_-_2025-08-11_air_canada_day_of_action_cupe_4095_0746.jpg

Air Canada enfrenta retrasos tras bloqueo de asistentes de vuelo

Air Canada se prepara para enfrentar una de las mayores interrupciones de su historia tras anunciar el bloqueo de sus asistentes de vuelo, quienes habían votado de manera casi unánime a favor de una huelga. La medida, que podría afectar todos los vuelos de la compañía a partir de este fin de semana, busca presionar a los trabajadores mientras continúan las negociaciones sobre salarios y condiciones laborales.El plan de contingencia de la aerolínea establece que las cancelaciones comenzarán el jueves 14 de agosto, con un aumento progresivo hasta alcanzar la suspensión completa de operaciones el sábado 16 de agosto. La…
Leer más
https://i.blogs.es/354ed1/evolucion-mar-de-plastico-almeria/1366_2000.jpg

El Mar de Plástico de Almería: modelo agrícola con retos ambientales y sociales

El sur de España alberga un fenómeno agrícola único: 32.000 hectáreas cubiertas de invernaderos que producen cerca de cuatro millones de toneladas de alimentos al año. Esta región, situada entre El Ejido y Almería, es conocida como el "Mar de Plástico", y se ha convertido en un pilar de la economía local y un proveedor clave de frutas y hortalizas para Europa. Sin embargo, el crecimiento exponencial de la producción agrícola ha generado preocupaciones ambientales y sociales que requieren atención inmediata.Producción intensiva en un entorno áridoEl Mar de Plástico es famoso por su habilidad para cultivar alimentos en una de…
Leer más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dc/Desaguadero_Per_3.jpg

Desaguadero: cómo la crisis de dólares en Bolivia afecta la economía fronteriza en Perú

Cerca del mercado central de Desaguadero, en Perú, se nota cómo el impacto económico de Bolivia influye directamente en el comercio y la cotidianeidad de los residentes peruanos en la región limítrofe. Entre piezas de carne sin refrigeración y sacos de papas apilados en el piso, vendedores locales, como Imelda, ofrecen productos originarios de Bolivia, como frutas, huevos y el valioso aceite de soya refinado de Santa Cruz de la Sierra. Estos artículos se venden a precios considerablemente más altos que en Bolivia, mostrando la presión económica que sufre el país vecino.El aceite de soya, junto con arroz, pollo y…
Leer más
https://www.algevasa.com/wp-content/uploads/2020/01/el-transporte-y-la-logistica-en-la-cadena-de-suministro-algevasa-logistics.jpg

Aranceles de EE. UU. reconfiguran manufactura en el sur y sudeste asiático

Los impuestos aplicados por Estados Unidos a productos de naciones del sur y sureste de Asia están ocasionando un fuerte impacto en las cadenas de suministro de la región, obligando a las compañías a replantearse sus estrategias de producción y exportación. Aunque los dirigentes regionales han alabado abiertamente los nuevos datos sobre tarifas, los analistas advierten que estos impuestos siguen siendo elevados históricamente y podrían perjudicar tanto a los consumidores en Estados Unidos como a las economías asiáticas exportadoras.El reciente sistema de aranceles impone tarifas más altas a algunos bienes e incluye un recargo adicional del 40 % sobre productos…
Leer más
https://cdn.businessinsider.es/sites/navi.axelspringer.es/public/media/image/2024/10/imagen-chip-nvidia-4249355.jpg

China cuestiona la seguridad de los chips H20 de Nvidia ante la inminente fecha límite de la tregua comercial con EE. UU.

China ha expresado serias preocupaciones sobre la seguridad de los chips H20 de Nvidia, a medida que las tensiones entre ambas naciones sobre tecnología y comercio alcanzan un nuevo punto álgido. Según un comentario publicado en una cuenta de redes sociales vinculada a los medios estatales chinos, el país asiático podría optar por no comprar los chips de la compañía estadounidense debido a la posibilidad de que estos dispositivos contengan "puertas traseras" que comprometan su seguridad. Este nuevo desarrollo se da en medio de las intensas negociaciones comerciales entre China y EE. UU., que se acercan a una fecha límite…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/9b188d36-00bf-11ef-98c0-005056a90284/w:1280/p:16x9/000_34PZ6HB.jpg

Trump alerta sobre una posible Gran Depresión si eliminan sus aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido una advertencia contundente sobre las consecuencias económicas de una posible anulación judicial de sus aranceles generalizados. En una publicación en Truth Social, Trump alertó que, si los tribunales de Estados Unidos decidieran invalidar su uso de poderes de emergencia para imponer tarifas aduaneras, el país podría enfrentar una crisis económica comparable a la Gran Depresión de 1929.“En caso de que un tribunal de inclinación izquierdista dictamine en contra de nosotros en este momento, con la intención de desmantelar o alterar la mayor cantidad de dinero, generación de riqueza e influencia que…
Leer más
https://www.investopedia.com/thmb/WgEsYac6IC4s5rB-oCoxsW3wmd4=/1500x0/filters:no_upscale():max_bytes(150000):strip_icc()/BureauofLaborStatistics-0a868acbc1dd4b67a4f0dcfcb2bf040b.jpg

Casa Blanca intenta reformular el debate por el escándalo de la Oficina de Estadísticas Laborales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrenta un creciente escándalo relacionado con la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés). Esto ocurre después de la remoción de su comisionada y las acusaciones de manipulación política de los datos económicos. En medio de esta controversia, Trump ha declarado sin evidencia que la BLS alteró malintencionadamente las cifras de empleo con objetivos políticos, tratando de justificar su inesperada decisión de despedir a la funcionaria. Sin embargo, sus consejeros económicos han buscado alejarse de esta afirmación, justificando en cambio la destitución como parte de un esfuerzo por actualizar y…
Leer más
https://storage.googleapis.com/tribunamexico/2025/05/pension-dinamarca-setenta-anos.jpg

Dinamarca retrasa la jubilación: 70 años en 2040

Dinamarca ha dado luz verde a una reforma que fija la edad de retiro más alta del mundo: 70 años. Esta disposición, que comenzará a aplicarse en 2040, impacta a aquellos nacidos posterior al 31 de diciembre de 1970. La resolución, apoyada por el Parlamento con 81 votos a favor y 21 en contra, representa un avance significativo en las políticas de jubilación y aborda los retos demográficos y económicos que enfrentan muchas naciones desarrolladas.Una decisión anclada en la esperanza de vidaDesde 2006, el sistema de pensiones en Dinamarca se encuentra relacionado de manera directa con la expectativa de vida…
Leer más