Emily Meggett, matriarca de Gullah Geechee Cuisine, muere a los 90 años

Emily Meggett, una cocinera casera sureña que nunca midió sus ingredientes ni usó recetas, pero se convirtió en una de las cocineras Gullah Geechee más destacadas de Estados Unidos y el año pasado publicó un libro de cocina con éxito en la cocina Gullah Geechee, murió el viernes en su casa en Edisto Island, Carolina del Sur. Ella tenía 90 años.

Su hija Lavern Meggett dijo que murió después de una breve enfermedad.

La Sra. Meggett había estado cocinando durante casi 80 años antes de “Cocina casera Gullah Geechee: Recetas de la matriarca de Edisto Islandse publicó en abril del año pasado, el primer gran libro de cocina centrado en la comida de los descendientes de esclavos en la costa sur. Había colaborado con un equipo mayoritariamente negro para crearlo.

«Nos dejó una vida de trabajo que fue descuidada y subvaluada durante años», dijo. kayla stewart, coautor del libro. (La Sra. Stewart escribió para The New York Times). «Ella realmente ha sacudido las cosas en términos de cómo hablamos sobre la cocina y la cultura de Gullah Geechee».

“Gullah Geechee Home Cooking” se convirtió en un éxito de ventas del New York Times en julio pasado, y el miércoles fue nominado para un Premio del Libro James Beard 2023 en la categoría US Foodways.

Emily Hutchinson Meggett nació el 19 de noviembre de 1932 y creció en Edisto Island, al suroeste de Charleston, al igual que sus padres y abuelos. Su linaje se remonta a los africanos esclavizados que trabajaban a lo largo del Corredor Gullah Geechee, una colección de pequeñas comunidades costeras desde Carolina del Norte hasta el norte de Florida. La familia de la Sra. Meggett y otros esclavos conservaron algunas de sus tradiciones y adoptaron otras nuevas, forjando una cultura conocida como Gullah Geechee y un idioma criollo.

La Sra. Meggett creció en Jim Crow South y comenzó su carrera cocinando para familias blancas que tenían casas en Edisto, siguiendo una tradición con una historia cargada y complicada.

«Muchas mujeres negras», escribe en el libro, «han allanado el camino para que cocineras como yo encuentren una carrera que podría mantener a mi familia y darme la oportunidad de hacer algo en lo que soy buena».

Como dijo Lavern Meggett: «Ella lo soportó y lo hizo».

Su libro de cocina incluía 123 recetas creadas a lo largo de toda una vida de cocina para su propia familia numerosa, su iglesia y las familias para las que trabajaba.

El libro, fiel a la cocina Gullah Geechee, se centró en el arroz, los mariscos y las verduras locales frescas. Pero también presentó recetas africanas de una sola olla como pollo perloo y sopa de okra. Otros platos, como carne asada, pimientos rellenos y brócoli en salsa de queso, los adquirió mientras cocinaba para familias blancas.

La Sra. Meggett aprendió a cocinar de su abuela materna, Rosa Major Doctor, quien la crió. Las recetas se transmitían oralmente sin la ayuda de medidas o instrucciones escritas. Durante dos meses, mientras trabajaba en el libro, la Sra. Stewart aprendió a cocinar de esta manera con la Sra. Meggett, preparando platos complejos como sábalo relleno, que deshuesaron, rellenaron con arroz con perejil y cosieron, un proyecto de dos días.

Pero tomó años para que el libro llegara a buen término. Todo comenzó en 1994, cuando la Sra. Meggett comenzó a cocinar para la familia de Becky Smith, quienes veraneaban en Edisto Beach. La Sra. Smith alentó repetidamente a la Sra. Meggett a escribir un libro y las dos desarrollaron una estrecha amistad. La Sra. Smith sacó tazas y cucharas medidoras para registrar la cantidad de ingredientes que la Sra. Meggett usó mientras cocinaba, y registró sus historias.

«Nunca quise olvidar las cosas que me dijo porque me cambió», dijo Smith en una entrevista telefónica.

La Sra. Meggett siempre dio a las personas necesitadas y tenía una fuerte fe religiosa. Conducía con un frasco de comida en su automóvil y le pidió a Dios que la guiara hacia las personas que necesitaban ayuda, recordó la Sra. Smith.

Tout le monde savait que si la porte de sa cuisine était ouverte, n’importe qui pouvait s’arrêter pour manger – y compris quelques touristes qui, après avoir lu le livre de cuisine de Mme Meggett, se sont rendus à Edisto depuis le Texas el año pasado. La señora Meggett les sirvió gambas y sémola.

La Sra. Meggett y la Sra. Smith han trabajado juntas en el libro de cocina a lo largo de los años. Durante la pandemia, el hijo de la Sra. Smith, Elliot, editó el manuscrito. Le pidió a BJ Dennis, un líder de Gullah en Charleston, sus comentarios. Unas semanas antes de que los Smith y la Sra. Meggett publicaran el libro, un agente literario le preguntó al Sr. Dennis si estaba interesado en escribir un libro. Sugirió que el primer libro sobre la cocina Gullah Geechee fuera de la Sra. Meggett.

Al principio, a la Sra. Meggett no le gustó la idea, ya que llevaría mucho más tiempo publicarla.

“Pensé que estaría muerta y me iría de Covid para 2022”, dijo a The New York Times en una entrevista el año pasado. «Pero oré al respecto y dije: ‘Hagámoslo'».

La historia de su vida se entretejió a lo largo del libro de cocina, publicado por Abrahán. Sus padres, Laura V. Hutchinson e Isaiah Fludd, eran aparceros.

En 1951, se casó con Jessie Meggett, que se dedicaba al mantenimiento de carreteras y trabajaba en una tienda de comestibles. Le gustaba la avena para el desayuno y el arroz para la cena, pero los aderezos siempre variaban, dijo Lavern Meggett.

La pareja tuvo 10 hijos.

Además de su hija Lavern, a la Sra. Meggett le sobreviven otros siete hijos, Christopher Hutchinson, Mildred Heyward, Elizann Mack, Louise Meggett, Carolyn Goodwin, Elizabeth Jones y Marvette Meggett; un hijastro, Ronald Bailey; su hermano, Cornelius Thrower; y más de 65 nietos, bisnietos y tataranietos. El Sr. Meggett murió en 2006.

«Cocinar era su vida», dijo Lavern Meggett, y agregó: «Impactó la vida de personas de todo el mundo con su historia sobre su crianza y de dónde vino».

También enseñó a sus hijos y algunos de sus nietos a cocinar platos, como arroz rojo, camarones y salsa con avena, como ella lo hacía, al tacto, no con recetas. . Sus grandes reuniones familiares siempre se centraban en la comida, como el pavo de Acción de Gracias relleno con aderezo de pan de maíz, que le enseñó a preparar a Lavern cuando tenía 10 años.

“Mi mamá siempre pensó que la comida une a las personas, sin importar quién seas”, dijo Lavern.

Ver Más noticias…

Entradas similares