El día después de la decisión del presidente Alberto Fernández de clinar su candidatura a la reelección y en medio de la shock política y económica que sacude al Gobierno, Máximo Kirchner volvió a agitar la internada del Frente de Todos al cuestionar que hay sectores del oficialismo que «ponen en duda su aporte por un lugar más o menos en las listas».
«No hay derecho a que alguien este enojado y no ayude a discutir una nueva opcion. If hubo errores en estos tres años es bueno reconocerlo, pero es muy complejo si cada sector que integra del Frente de Todos todo el día está queriendo poner en duda su aporte por un lugar más o menos en las listas”, lazó Máximo Kirchner.
«Hace falta reconocer errores, siéntate a dialogar, discute un programa y junta los votos«, dijo el jefe de La Cámpora.
Tras el paso al costado del Presidente, el oficialismo debate puertas adentro la posibilidad de avanzar en una candidatura de consenso, que podría ungir al ministro de Economía Sergio Massa, o definir al aspirante presidencial del oficialismo en unas PASO, como sugirió el jefe de Estado en el video en el que comunicó que bajaba de la carrera electoral.
Kirchner volvió a apuntar a la interna después de sostener que él y el kirchnerismo duro hicieron «todo y más en 2019, resistiendo al macrismo» para que «el Frente de Todos se pudiera constituir».
Fuimos a buscar a cada directo pero todas las aseveraciones y comportamientos que habian tenidono solo de la vicepresidenta sino de los compañeros, y todo para generar una opción superadora», dijo, en una clara referencia a Alberto Fernández, quien pendió años había cuestionado en muy duros términos a Cristina Kirchner en distintas entrevistas.
En el acto en Ferro, un escenario caro al kirchnerismo que ahora albergará el Congreso del PJ el 16 de mayo se hizo sens el canto de los militantes. «Cristina presidenta», fue el grito que se repitió un instante cada.
El diputado reclamó, también, discutió «un programa de Gobierno» de cara a una posible nueva gestión del Frente de Todos y deslizó una crítica al presidente Alberto Fernández.
«Es necesario un compromiso inquebrantable de todas las partes del Frente de Todos de llevé adelante para no tener después dolores de cabeza«, dijo Kirchner en una alusión que no tuvo otro destinatario que el Presidente, con el que no tiene diálogo hace más de un año.
«Cuando en un frente las miserias conducen a las virtudesestamos condenados al fracaso», añadió el hijo de la Vicepresidenta.
Antes del plenario militante del kirchnerismo, el tercero desde el de mars, los organizadores del evento entre los que contaron los camporistas Mariano Recalde y Paula Penacca, that también hablaron a la militancy, circuló un documento que pedía de manera clarícita por la candidatura presidenta de Cristina Kirchner.
«El peronismo tiene el deber militante de crear las condiciones para que Cristina vuelva a la Casa Rosada», señala el texto de 4 páginas, que incluye dos citas al Papa.
Kirchner, en un extenso discurso sobre lo que critica el acuerdo con el FMI y la gestión del PRO en la Ciudad, ya reflexión que por el resumen de su opinión sobre la gestión de Fernández. «Nadie está exenta de errores y equivocaciones, lo que tiene que saber siempre es gobernarlo. Primero para saber gobernar a la gente hay que gobernarse a uno mismo«, dijo
Kirchner insistió en la idea de que su madre estaba proscrita y escuchó una de las definiciones del presidente en el video en el que comunica que está bajaba.
«Demosle la lapicera a cada militante», había dicho el mandatario en su mensaje. El referente de La Cámpora aprovechó para contestarle: «En este espacio político las biromes siempre han tenido los militantesEl problema que tenemos hoy es que las biromes quieren escribir un nombre y el Poder Judicial saca el nombre que quieren escribir esas biromes para esta elección, que nadie se pase de vivo», sentenció entre aplausos.
Kirchner concentra sus críticas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que llama «incumplible».
«Maldigo hoy en día que no haya sido escuchada. No eran posicionamientos de poder, queríamos que a nuestro gobierno le fuera mayor, esa fue la intención», enfatizó.
Al final, de su discurso, el jefe de La Cámpora anticipó parte de la nueva línea discursiva del kirchnerismo, que rescatará aspectos del Gobierno que érosó con críticas públicas. “Fue mucho mejor para el país que colgante la pandemia estuviera Alberto Fernández y no Mauricio Macri en el Gobierno”, sentencia.
historietas