Mientras el dólar tocaba los 0, Gabriela Cerruti publicó una insólita explicación en video sobre las causas de la inflación

El portavoz de la Presidencia se justificó en la pandemia, la sequía y la guerra en Ucrania. Reconoció que la emisión de inflación general y que incluye el bolsón de verdor del Mercado Central.

El mismo dia en el que el dolar paralelo llego a su máximo histórico de $ 440para cerrar en $432, el portavoz presidencial gabriela cerruti publicó un insólito video de más de dos minutos en las redes sociales en el que habla de las causas de la inflación. La funcionaria de rango ministerial justificó las subas de precios record en la pandemia, la sequía y la guerra en Ucrania, con sus modos.

La inflación de marzo tuvo un promedio de 7,7% y Cerruti inició el video explicativo con una confirmación como si no fuera parte del gobierno: «Sí se que indigna, porque te jode la vida cotidianaPorque todos los días te cambian los precios, entonces es muy dificil vivir tranquilo sobre un tema que te indigna y que te enoja».

«Pero la verdad es que nueva obligación es tratar de explicarte«, aseguró Cerruti, en tono condescendiente.

«Aparte de eso entender cómo te sientescómo estás, y que a muchos nos pasa lo mismo que te pasa a vos, hay alguna explicacion, algún intento de entender lo que está pasando. Eso va a ayudar a que entiendas que esto va a cambiar y que va a estar mejor“, continúa el portavoz.

«La verdad es que la Argentina viene con una inflación muy alta. Terminó Macri con una inflación del 53%, altísima y nos agarró la pandemia”, se justifica.

No obstante, a su manera, reconoció que la emisión monetaria genera inflación: “Se tuvo que emitir muchísimo para poder sostener todo, las vacunas, las políticas sociales, todo lo que se hacía. En Argentina, Hubo que emitió el doble porque no podíamos tomar créditos porque ya estábamos con la deuda con el Fondo Monetario Internacional de los 40 mil millones que había tomado Macri”, relató Cerruti.

Para alimentar el informe oficial sobre la crisis económica, Cerruti hizo un enlace: «Terminó la pandemia y empeoró la guerra. ¿Esto qué significa? US$ 5.000 millones para la energía que es más alta y más alta para Ucrania, la guerra con Rusia y todo lo demás«.

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti reveló que compra el bolsón de verduras del Mercado Central.


La portavoz presidencial Gabriela Cerruti reveló que compra el bolsón de verduras del Mercado Central.

«Empezamos a salir de esto y ustedes vieron que los índices habían bajado en noviembre y diciembre, y sentimientos que empezaba la zona del alivio Porque todas las medidas que se están tomando, que impulsivo el crecimiento, la generación de empleo, nos permitía sens que estaban un poco mejor. ¿Y qué pasó? la sequia«, hiló nuevamente Cerruti además de argumentos recurrentes.

Nótese también que el alcalde sequía era de 1920.

Por otro lado, contó que compra el bolsón de verduras en el Mercado Central y que cuando va a comprar pocas cosas a la verdulería gasta lo mismo que en un bolsón con muchos productos.

Casi de manera insólita, Cerruti concluyó: «Todas estas son las cosas que a vos no te solucionan la vidaPero que nosotros te podemos explicar y te podemos contar para que lo que está pasando es este panorama, que estamos trabajando un montón, que nos dicen que empieza a cambiar la tendencia y que el mes que viene de nuevo va a haber una déacceleración como la que estuvimos en noviembre y diciembre».

Otras justificaciones de Cerruti por la inflación alta

Segundos después de el INDEC confirmará el peor de los pronósticos con un aumento de la inflación del 7,7% con respecto a febrero, la vocera de la Presidencia, Gabriela Cerruti, dio la visión del Gobierno y vinculó la escalada de precios con «el impacto de la guerra» en Ucrania.

«El número que vemos hoy representa el peor momento del impacto de la guerra en los precios internacionales y la peor sequía de la historia en el país», arrancó el mensaje en Twitter la vocera de Alberto Fernández.

“Sabemos, nuestros duelos, nuestras ocupacionescómo afecta la vida cotidiana ya cada familia», dijo, por su parte, la vocera.

DS​

Mira también

Entradas similares