qué dice el plan de gobierno de José Luis Espert

Con nueve grandes tópicos, el económico y el diputado liberal, José Luis Espert presentó su plan de gobierno que incluye «limitar el derecho a la huelga»«Tratados de libre comercio con el mundo», subsidios por desempleo solo por dos años, arancelar las universidades públicas y reducción del subsidio a la niñez, entre otros puntos que prévén polémica, a tonelada con el estilo del candidato.

El extenso plan de gobierno que publicó el candidato de Avanza Libertad arranca con un capítulo sobre el comercio exterior. «Pretendiendo eliminar o reducir al mínimo las fatigas discriminación sectorial que suponen los impuestos al comercio exterior», es la primera propuesta de Espert, que ya se mueve como candidato presidencial en la búsqueda de entrar como la versión liberal de Juntos por el Cambio, mientras no descarta lanzarse por la gobernación bonaerense.

«Deberá ser seguido inmediatamente con la negociación de tratados de libre comercio con las principales áreas comerciales del mundo», señala Espert en su plataforma. Y grega: «Se eliminarán los derechos de exportación como instrumento permanente para todos los productos primarios y elaborados». cualquier otro tipo de barreras a la exportacion«.

En el segundo capítulo, «Reforma laboral», están algunos de los puntos más controvertidos. «Limitar el derecho de huelga en cualquier actividad, previendo etapas previas de conciliación entre las partes. La ley prevera la incapacitacion y multa para los lideres sindicales que violen las instancias legales con huelgas salvajes u otros medios extorsivos”, afirmó Espert.

«Restringir en un mínimo excepcionala la legalidad de las huelgas generales, que siempre tienen una motivación política. Las condiciones de legalidad de los impuestos generales estarán expresamente gravadas y la ley preverá la condena de multa, inhabilitación y prisión por dirigentes sindicales que convenen al desacato impulsando movimientos de fuerza fuera de la ley», destaca Espert.

Estar marcado: «Los empleados estatales y de servicios esenciales privatizados, no tendrán derecho a la huelga y la ley preverá la inhabilitación y multa para los direntes sindicales estatales que violen las instancias legales con huelgas salvajes».

A su vez, propongo eliminación de compensación: «Se eliminará el régimen de indemnizaciones sin justa causa y se lo reemplazará por un seguro de empleo. La automaticidad del seguro de desempleo eliminará el costo de los despidos que se hacen indispensables en los momentos qu’enfrentan sus mayores problemas económicos».

Y dentro de la flexibilización laboral, Espert asegura: «Se flexibilizarán los plazos y modalidades de contratación; reconocerá el carácter multifuncional, multiprofesional y polivalente de las tareas; se permitirá una movilidad funcional y de localización».

In cuanto a las politicas asistenciales, tambien hay propuestas llamativas: «El objetivo final es terminar con el asistencialismo cronico y volver a resetear a las personas al sistema economico. Terminar con su dependencia del Estado, generalmente aprobado para manipulación política; incluirlos íntegramente como ciudadanos y autónomos responsables, capaces de aportar a la sociedad y no ser una carga para ella”.

En su plataforma de campaña, Espert habla de «un proceso gradual, pero con un cambio inmediato en los instrumentos para generar los incentivos apropiados para que los beneficiarios colaboran con su reinserción«.

«Reducirá el apoyo a la niñez a través de la exhibición universal por hijo (que de hecho funciona como un subsidio al desempleo permanente ya la maternidad irresponsable), otorgando preeminencia al apoyo a través de la escolaridad básica gratuita y del auxilio alimentario de los comedores escolares», señala como parte del plan.

«Allá AUH quedará además inmediatamente limitada una ONU máximo de 2 hijos para madres que aun no han superado ese limite. Las madres con más de dos hijos seguirán recibiendo el equivalente del beneficio real, pero no recibirán ningún beneficio por cualquier nacimiento posterior», añaden desde Avanza Libertad.

Y en ese punto van más fuimos. “La AUH va en aumento en la medida que se publica se limita la maternidad. Las diferencias en los valores recibidos por hijo serán sustanciales para desincentivar el embarazo precoz y fomentar una maternidad responsable. A modo de ejemplo, si el valor de la AUH básica fuera 100, La AUH que recibiría una madre primeriza a los 25 años o más por su primer hijo seria 400; por su segundo hijo 200; y cero a del tercer hijo», comenta.

También propone arancelar las universidades públicas. «El as Las universidades tendrán que arancelar la enseñanza allá reestructuración de la oferta académica para adecuarse a la demanda del alumnado, tal como lo hace cualquier universidad privada. Siempre que el proceso de reestructuración requiera el despido de personal, la reinserción laboral del mismo se hará con el mismo mecanismo previsto para la reinserción laboral del sobrio empleo estatal”, afirmó Espert.

El cambio en el régimen fiscal federal, según la plataforma de José Luis Espert

«El presupuesto nacional, a través de organizaciones existentes oa crearse, se hará cargo del financiamiento de la totalidad de la educación, sea de gestión privada o estatal, sea educación básica, media o universitaria (ver capítulo de Educación con respecto a las condiciones ya las políticas con las que el gobierno nacional asumirá esta responsabilidad), remarca el plan de Espert.

Además, remarcó que el presupuesto nacional «se hará cargo del financiamiento la Salud gestionada por el Estado» y » continúa con la gestión y financiación de la Policia Federal un cargo de delitos que es naturalmente del área nacional, mientras que las provincias y municipios continúen con el financiamiento y gestión de las policías con funciones locales».

«Las provincias y municipios extienden la responsabilidad de la construcción y el mantenimiento de obras de infraestructura de naturaleza local Ordenamiento y Devolución de potestades tributarias a las provincias.

«Con excepción de los aportes para el seguro de desempleo, los aportes para las obras sociales y los aportes para las jubilaciones, eliminará todos los impuestos nacionales de asignación específica sobre las nominas asalariadas, de tal manera que cualquier nuevo impuesto sobre los salarios será competencia exclusiva de los gobiernos provinciales”, dictaba el plan de José Luis Espert.

SD

Mira también

Entradas similares