(CNN Español) — El caso de la actriz Ana Obregón, que tuvo un bebé por gestación subrogada –a quien presentó como su nieta– ha puesto en el centro del debate este proceso. ¿En qué consiste? ¿Y dónde puede hacerse de manera legal? Aqui, todas las respuestas.
¿Qué es la gestación subrogada?
La gestación subrogada es un proceso por el cual una mujer lleva en suvenir un bebé que se forma a partir de un embrión «con espermatozoides donados que fecundan los óvulos de la gestante subrogada o los óvulos de una donante», según los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos. «El embrión se implantó en el útero de la gestante subrogada, que continuó el embarazo hasta que nació el bebé».
¿Qué tipos de gestación subrogada hay?
Se conocen dos tipos de subrogación.
La gestación subrogada nació por primera vez en 1976, en el estado de Michigan, y en principio fue conocida como una subrogación «tradicional». Is a process in el que la madre subrogada proporcionó su propio óvulo, por lo que ella es la madre biológica. «En estos casos, la subrogada es a menudo familiar o una amiga cercana de la pareja», segun Servicios Globales de Subrogaciónun centro de gestación subrogada con sede en California.
Al mismo tiempo, también existe la subrogación gestacional, un proceso por el cual una persona cursa el embarazo, pero no proporciona el óvulo utilizado en la concepción y da a luz a un bebé para otra persona u otra pareja. A la mujer que lleva adelante el embarazo se la conoce como «sustituta» o «portadora gestacional» y quienes buscan criar al bebé son «potenciales padres», del Instituto de Salud del Estado de Nueva York.
¿Cuáles son los pasos para el proceso de subrogación?
Se trata de un proceso complejo con varias etapas, según dijo en CNN ante Kristin Marsolimercadeo director de la agencia de subrogación Circle Surrogacy and Egg Donation, con sede en Estados Unidos.
Sus cinco pasos principales:
1. Consultar el registro — Este primer paso en el proceso de subrogación es uno de los más grandes: tomar la decisión de hacer de crecer la familia a través de la subrogación y elegir una agencia. Los futuros padres también coincidirán con un donante de óvulos y crearán sus embriones, si es necesario.
2. Autobús sustituto — La etapa de emparejamiento es una de las más emotivas. Los futuros padres encontrarán a la mujer que los ayudarán a hacer crecer su familia. Se hará una presentación, según Marisoli, tanto de la madre substituta como de los futuros padres. Si ambos salen están interesados, se apoderarán oficialmente, agregó.
3. Exámenes médicos y trabajo legal — Durante la fase médica y legal, la portadora gestacional acudirá a la clínica de Fertilización In Vitro (FIV) de los futuros padres para su examen médico. Desde ahí, recibirá su protocolo y comenzará sus medicamentos y seguimiento en su clínica local.
El proceso legal es importante, ya que los padres podrían trabajar con un abogado para redactar su contrato de subrogación mientras que la madre subrogada trabaja con su propio abogado. Una vez que legue el momento adecuado, la sustituta irá a la clínica de FIV para la transferencia de embriones. Muchos padres podrían acompañar a la madre sustituta y pasan tiempo con ella y luego sigue un proceso para esperar que se confirme el embarazo.
4. Vergüenza — Es quizás la etapa más larga en el camino de la subrogación. Durante este tiempo, los futuros padres seguirán lanzando un nuevo vínculo con su madre sustituta mientras ella comparte actualizaciones sobre el embarazo y el bebé. Es el momento de los controles con el obstetra o ginecólogo, controles de ultrasonido y ecografías.
También es el momento para que los futuros padres trabajen con su abogado sobre sus derechos de paternidad y ultiman los detalles para la llegada de su bebé (o bebés).
5. Paternidad — Es el momento en que los padres conocen a su bebé y lo sostienen por primera vez.
Este proceso puede tomar entre 15 y 18 meses, aproximadamente.
¿Cómo se eligen a los subrogados ya los donantes?
Sam Hyde, presidente de Circle Surrogacy and Egg Donation, le dijo a CNN que tanto las madres sustitutas como las donantes de óvulos y los futuros padres deben someterse a una evaluación antes de ser aceptados en el programa.
“Para los futuros padres, realizamos verificaciones de antecedentes penales.
“En este caso de donación de óvulos, nuestra preocupación es principalmente por su historial médico personal y su familiaridad, así como por la donación previa de donantes”, dijo a CNN Hyde.
Pero el proceso más complicado, según Hyde, es par las madres subrogadas, qui consiste de revisar su información básica, su historial de embarazos, complicaciones de salud y coincidencia con los futuros padres.
«Los surstitutos que superan la evaluación inicial, luego tienen una llamada de evaluación de dos horas con un trabajador social. Se someten a una evaluación psicológica formal y un médico de IVF revisa sus registros médicos. La pareja o persona de apoyo del sustituto se Someterá una evaluación con un trabajador social”, dijo Hyde.
¿Cómo se decide quiénes serán los nativos y quiénes serán los padres biológicos?
«Al igual que cualquier persona que seleccione a una donante de óvulos, los solteros y las parejas homosexuales revisan las bases de datos de donantes de óvulos y buscan a una mujer joven que cumpla con ciertos criterios», dijo a CNN John Weltman, fundador de Círculo de gestación subrogada y donación de óvulos.
Según elegir él, los padres pueden una donante de óvulos «en función de su apariencia, su inteligencia, su capacidad artística y atlética». O también conociendo primero a la donante y decidan que esa es la persona que quieren como donante.
Luego decide el padre biológico.
“Muchas parejas homosexuales desean dos hijos, en cuyo caso crearán embriones utilizando la misma donante de óvulos y la biología de cada uno de los padres”, dijo Weltman en CNN.
«La mitad de los óvulos serán fertilizados con la biología de un padre y la otra mitad con la del segundo padre», agregó. En casos estos pueden tener dos hijos, uno con los genes de cada padre o hay casos en los que uno solo de ellos es el padre biológico, añadió Weltman.
¿Cuál es la relación entre los padres potenciales y la madre subrogada?
Una sólida relación entre los portadores gestacionales y los futuros padres no solo es beneficiosa para ayudar ha garantizado un proceso tranquilo, sino que también es útil después de hacerlo, cuando los padres comparten la historia del nacimiento del niño con él o ella. El tipo de relación entre un portador gestacional y un futuro padre es diferente para todos.
«Para los padres, una relación sólida con sus sustitutos les permite sens se parte de l’embarazo y ser abiertos y honestos sobre sus sentimientos y deseos a medida que avanza el embarazo», dijo Marisoli en CNN.
¿Cuánto cuesta el proceso?
Según la organización Circle Surrogacy and Egg Donation, el costo de la subrogación depende de muchos factores, pero muchas veces se divide en cinco categorías:
En total, los honorarios profesionales y gastos del transportista y los costos del seguro oscilan entre US$ 100.000 y US$ 140.000.
Si necesitas un programa de donación de óvulos, recibirás alrededor de US$ 20.000 y US$ 30.000. La Fecundación In Vitro puede ser cúbica para este segmento de futuros hijos, pero si no lo está, el costo de crear embriones y realizar transferencias suele oscilar entre US$ 15.000 y US$ 40.000.
¿En qué países es legal la gestación subrogada y en buenas está prohibida?
En cada país la legislación sobre maternidad subrogada es diferente. Cuando es ilegal, los ciudadanos de ese país pueden ir a otra nación en el que sí es legal y participar en un embarazo subrogado internacional, según la organización Familias por Subrogación.
En los siguientes países, la maternidad subrogada es legal, según Families Thru Surrogacy: Australia, Canada (en algunas provincias), Colombia, Georgia, Grecia, Hong Kong, Israel, Kenya (no está regulada), Mexico, Nueva Zelandia, Nigeria, Rusia, Sudáfrica, Reino Unido, Ucrania, Estados Unidos (California, Maryland, Massachusetts, Ohio, Pensilvania, Carolina del Sur, Alabama, Arkansas, Connecticut, Illinois, Iowa, Nevada, Dakota del Norte, Oregón, Tennessee, Texas, Utah, Virginia del Oeste). También es un proceso legal en naciones como Bélgica y Países Bajos.
As, estos países son ilegales: Alemania, Bulgaria, Nepal, Portugal, España, Italia, Irlanda, Francia, Camboya y Dinamarca, según la asociación American Surrogacy.
— Con información de
de CNN.