Triunfos de los oficialismos en siete comunas de Mendoza

Mendoza inició este domingo su cronograma de elecciones primarias en siete comunas gobernadas por partidos opositores al gobierno provincial del radical Rodolfo Suárez (Cambia Mendoza). El resultado es un cantado: la alcaldía se inclinó para votar por los oficialismos solo hubo-sorpresa en algunos frentes electorales.

La jornada electoral significa, además, el estreno de la boleta única para asegurar igualdad de condiciones a todos los partidos y reducir los costos de impresión. Hubo baja participación, votado 65% del padrón.

Los municipios que votan las PASO en la categoría de intendente y concesjalesseparado del restaurante provincial, hijo La Paz (PJ-Kirchnerismo), El valle (PJ), Maipú (PJ), San Carlos (frente renovador), santa rosa (PJ. Kirchnerismo), San Rafael (PJ) y Tunuyán (PJ).

El Elegi delanterocomo se llama la agrupación que reúne a peronistas y kirchneristas, queda en la mayor posición para manter seis de las siete comunas, en los comicios definitivos que para estas comunas serán el 3 de septiembre.

El caso del municipio de San Carlos, en el Valle de Uco, es especial. El actual delegado Rolando Scanio convocó a elecciones como parte de la oficialidad del Frente Renovador de Sergio Massa radicado en Cambio Mendoza, junto a la UCR y el PRO.

Sin embargo, desde hace un mes, los lideres del Frente Renovador de San Carlos saltaron al espacio politico La Union Mendocinaque creó el diputado del PRO Omar De Marchi, enemistado con el radical Alfredo Cornejo, precandidato a gobernador por Juntos por el Cambio en Mendoza.

en el Vinatero Municipio de San Carlos El triunfo fue para el oficialismo municipal que responde al líder masista Sergio Difonso, aliado de De Marchi. «Este triunfo tiene un valor simbólico y que se trata de la comuna natal de Alfredo Cornejo y del actual gobernador Rodolfo Suarez», dijo De Marchi, que sumó a los festejos como precandidato a gobernador.

Reelección de Pocas

De los intendentes que convocaron a elecciones separadas, tres no pueden aspirar por la reelección porque la Ley Electoral de Mendoza solo permitió una reelección consecutiva de intendentes y cargos legislativos.

fr Maipúel peronista Matías Stevanato reemplazar colocarse en el primer lugar con el 48% de los votos. Desde 1983 esta comuna del Gran Mendoza es gobernada por el PJ.

«Es un voto de confianza nuevamente para el equipo de Maipú. Un equipo que viene gobernando y tiene empatía, que está cerca de los vecinos y demuestra, una vez más, que sabe gobernar», dijo el actual intende que queda mejor posicionado para las general.




Matias Stevanato, intendente de Maipú, en el momento de la emisión del voto en Mendoza. Foto José Gutiérrez / Los Andes

La UCR, como tal, consiguió un 28% de los votos y tendrá que poner todas sus esperanzas en su actual presidente del concejo deliberante Mauricio Pinti Clop, el precandidato radical más votado. Su victoria en el Frente Cambia Mendoza fue un batacazo al ganarle al candidato favorito de Cornejo, el subsecretario de Relaciones Institucionales, Néstor Majul,

fr San Rafaella mayoría votó a favor de la hegemonía peronista de Los Hermanos Félix. El actual intendente Emir Félix no puede competir porque llegó al límite de reflexiones y decidió a su hermano Omar Félix, quien ya gobernó de 2003 a 2010.

Los Félix, que llevan 20 años al frente de la principal ciudad del sur mendocino impusieron en estas primarias al precandidato de La Cámpora, el actual concejal Nadir Yasuff.

El oficialista Frente Elegí (PJ kirchnerismo) en San Rafael consiguió el 40% de los votos. Pero, Cambia Mendoza (UCR, PRO) obtuvo el 35%, sumando los tres candidatos que se presentaron y hay entusiasmo porque quedaron muy cerca.

El médico Abel Freidemberg fue el ganador del opositor Frente Cambia Mendoza y será candidato a intendente de esta comuna. El Frente Libertario quedó en tercer puesto, con un 10% de los sufragios.

fr Tunuyán el actual intendente Martín Aveiro (PJ) postuló a Emir Andraos, como candidato luego de 12 años de gestión, se presentó como primer candidato a concejal.

Andraos obtuvo el 45,82% de los votos; mientras Cambia Mendoza consiguió un 32,55% y fue el radical Luis López quien ganó en esa interna.

En las comunidades de Este mendocino, La Paz allá santa rosael kirchnerismo reforzó al líder que consiguieron los actuales intendentes Flor Destéfanis y Fernando Ubieta, alineados a La Cámpora.

Destéfanis, actual intendente y ex reina de la Vendimia, obtuvo el 52,14% de los votos en Santa Rosa y Ubieta, y el 48% en La Paz. Ambos iban sin competencia interna y apostaron a la reelección el 3 de septiembre.

El Frente Cambia Mendoza quedó segundo en las dos comunas del Este. La gran sorpresa de los comicios fue Leo Fernández, un joven que preside el PRO de Santa Rosa y ganó el internado del partido que encabezará el gobernador Suárez.

fr El valle, tras 22 años de gestión, el intendente peronista Roberto Righi ya aseguró ser su actual senador y exfuncionario de Lavalle, Gerardo Vaquer. Sin embargo, los electores votaron por otro candidato del PJ que desobedeció al oficialismo comunal.

El diputado provincial Edgardo González (PJ) decidió presentarse, en contra de la voluntad del actual intendente, en el internado del Frente Elegí. Fue otra sorpresa: González ganó en la lista del peronismo y será quien compita por el Frente Elegí en esa comuna.

Por Cambia Mendoza en Lavalle fue impulsado el radical Lucas Luppo, en un frente que consiguió apenas el 16% de los votos.

Boleta Única en Mendoza

Elecciones PASO en 7 departamentos de la provincia de Mendoza.  En la escuela Celina Álvarez del departamento de Maipú, los ciudadanos ingresan a votar sin problemas, estrenando el sistema de boleta única de papel para elegir a sus candidatos Foto: José Gutierrez / Los Andes


Elecciones PASO en 7 departamentos de la provincia de Mendoza. En la escuela Celina Álvarez del departamento de Maipú, los ciudadanos ingresan a votar sin problemas, estrenando el sistema de boleta única de papel para elegir a sus candidatos Foto: José Gutierrez / Los Andes

La Ley de Boleta Única Electoral que estrenó Mendoza concentrada toda la oferta electoral en un solo papel. Fue aprobado por ley provincial el 16 de marzo pasado. Contiene columnas con los candidatos y filas donde figuran los partidos políticos a los que corresponden.

Se puede votar por la lista completa, ou bien, elegir el precandidato a intendente de un Frente Político y los concejales de otro. Eso lo decide la persona, que en lugar de votar en un cuarto oscuro, como era el sistema anterior, ahora vote detrá de un biombo, en un aula.

May ocurrir que el elector se equivoce y marque dos veces por un precandidato a intende, o dos veces por precandidatos a concejales, por lo que el voto quedaría anulado. Si esto ocurre y la persona se da cuenta antes de colocar la boleta en la urna, puede pedir otra boleta.

Las elecciones para gobernador y Los cargueros provinciales también estarán separados de los nacionales: 11 de junio, las primarias y 24 de septiembre, las generales. Luego será el turno de las elecciones nacionales, el 13 de agosto y 22 de octubre y, si se llega al balotaje, parte de los mendocinos irán siete veces a las urnas durante 2023.

SD

Mira también

Eduardo M. Nathan

Entrada siguiente

Mirra Andreeva, la joven rusa que cambió la competición en Madrid: "Ojalá hubiera podido jugar como él a su edad"

Lun May 1 , 2023
Madrid Actualizado lunes 1 mayo 2023 – 09:42 Vivi Ruano, que le vio ganar el pasado verano en El Espinar, analiza al jugador ruso de 16 años, impresiones de los primeros días del torneo. Andreeva, en su partido contra Linette.ÓSCAR DEL POZOAFP Masters 1.000 de Madrid Resultados y orden de […]