Alumbrado público eficiente en España: tecnología LED inteligente y fondos verdes

https://capital.es/wp-content/uploads/2025/08/el-gobierno-destina-142-millones-para-modernizar-el-alumbrado-publico-en-70-municipios-de-espana.jpg

Sesenta y nueve municipios de España, entre los que se encuentran siete capitales provinciales, comenzarán a actualizar más de 139.000 puntos de iluminación usando tecnología LED inteligente. Este proyecto es parte de la segunda convocatoria del Programa de subvenciones para proyectos específicos de alumbrado exterior. La iniciativa, manejada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), tiene como objetivo aumentar la eficiencia energética, bajar los costos de electricidad para los municipios y mitigar la polución lumínica.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha confirmado la asignación final de 142 millones de euros provenientes del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) a 70 municipios elegidos a través de un proceso competitivo. Esta inversión facilitará la renovación, total o parcial, del sistema de iluminación pública en ciudades que albergan a 3,9 millones de personas, con un ahorro energético proyectado del 74,1% y una notable disminución en el costo de la energía para los ayuntamientos.

Cada proyecto incluye sistemas de telegestión que permiten supervisar el uso y el funcionamiento en tiempo real, ajustándose a las rutinas de los ciudadanos y simplificando la administración eficiente del alumbrado de la ciudad.

Comunidades y proyectos destacados

Andalucía y Cataluña encabezan la asignación de fondos, con 19 proyectos por 50 millones de euros y 11 proyectos por 18 millones, respectivamente. Entre los programas más relevantes figuran:

  • Zaragoza: El “Proyecto Reluz y Dos” obtendrá 9,9 millones de euros para seguir con la modernización total y la gestión centralizada de las luces públicas.
  • Sevilla: El proyecto “Smart lighting Ecity Cartuja” dispondrá de 9,4 millones para cambiar la iluminación del complejo científico-tecnológico en La Cartuja por un sistema inteligente y sensorizado.
  • Avilés (Asturias): actualizará por completo su sistema de alumbrado público con una inversión de 8,5 millones de euros.
  • Iznalloz (Granada): la propuesta más destacada reemplazará todas las lámparas por LEDs inteligentes con un sistema de control avanzado, logrando una calificación técnica de 91,75 para sus 5.100 residentes.

Estos proyectos son notables por su innovación en el ámbito tecnológico y su habilidad para crear economías sostenibles en la administración municipal.

Financiamiento favorable para proyectos sostenibles

Los apoyos consisten en créditos a devolver en un plazo de diez años, incluyendo un tiempo inicial sin pagos, sin intereses ni requisitos de avales. Según MITECO, en circunstancias de mercado habituales, se calcula que el tiempo para recuperar estas inversiones es de siete años, brindando a los municipios una opción económica factible para la adopción de tecnologías limpias y eficaces.

El FNEE impulsa el uso de tecnologías energéticas sostenibles, la diversificación de fuentes, especialmente renovables, y la promoción del ahorro energético en el ámbito local, fortaleciendo la transición hacia ciudades más sostenibles.

Eficiencia energética e impacto en el medio ambiente

El alumbrado municipal representa un consumo anual de 5.296 GWh, con un coste aproximado de 741 millones de euros para las arcas locales. La renovación forma parte del Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE) y del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), con el objetivo de reducir emisiones de gases de efecto invernadero, avanzar en eficiencia energética y fomentar la innovación tecnológica como herramienta contra el cambio climático.

La actualización del sistema de iluminación pública con tecnología LED avanzada y mecanismos de control centralizado no solo asegura un ahorro en costos, sino que también aporta a un ambiente urbano más seguro, sostenible y amigable con el medio ambiente.

Por Eduardo M. Nathan

Relacionados