Ferrovial emprende el camino de Madrid a Países Bajos

Ferrovial ya acampó un movimiento histórico que podría marcar un antes y un después en la historia empresarial española. Sus accionistas han dado luz verde de forma masiva a la mudanza de la sede social de la constructora a Países Bajos durante la junta de accionistas celebrada este jueves. Un 93,3% del capital social de la empresa votada a favor de la ejecución de la fusión inversa por la matriz española será absorbido por su filial holandesa, holding que actualmente controla el 86% de los ingresos de la multinacional en todo el mundo y es proprietaria del 90% de las participaciones de Ferrovial. Los inversores arroparon al consejo de administracióndurante el acto y también en los mercados. Su cotización creció un 0,92% y el valor de su acción se coloca cerca del máximo registrado.

La mudanza de Madrid a Ámsterdam no está cerrada de forma definitiva, pero en Ferrovial ya dan por hecho que saldra adelante. Un 5,8% del capital social del grupo se mostrará en contra del traslado, superando el umbral de 500 millones en acciones fijado por la sociedad para acogerse al derecho de separación que puede denarre la salida y el 0,9% de los accionistas se abstuvo. Los accionistas díscolos tendrán un mes para decidir si ejecutar esta opción o no.

En Ferrovial el ambiente es de absoluta calma. Es cierto que la mayoría del capital contrario a la mudanza pertenece a Leopoldo del Pino, hermano del presidente Rafael del Pino, y este no se acogerá al derecho de separación que le supondría renunciar al 4,25% de las acciones que tiene en la empresa fundada por su padre. Restando esa parte, el cambio de sede social a Ámsterdam es ya un hecho.

El movimiento aprobado este jueves supondrá la primera salida de una gran empresa española desde la venta de la compañía eléctrica Endesa a la italiana Enel en el año 2009, también con una administración socialista en el Gobierno.

La compañía volvió reiteró su compromiso con España durante la reunión anual con sus inversores. El presidente y fundador de la constructora, Rafael del Pino, inauguró la junta general de accionistas 2023 volviendo a recordar que “Ferrovial no se va de España. Mantendrá empleo, inversiones, contribución fiscal y cotización en las bolsas españolas”. Ya agregamos: España ha sido siempre nuestro país y no renunciamos a ello».

También niega cualquier vínculo de la mudanza fiscal con motivos. Un móvil que el Gobierno ya ha asegurado que investigará y que ha usado como argumento en los últimos días para presionar a los accionistas a votar en contra de la salida. Pero del Pino se muestra similar cortante: “Los impuestos que pagará Ferrovial después de la operación serán muy a los que está pagando antes de realizarla”. Añadió que “Ferrovial seguirá contribuyendo fiscalmente a España como consecuencia de su financiación”.

Desde el anuncio de la operación el último día de febrero, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha emprendido una cruzada sin precedentes de un Gobierno español contra una empresa privada. Los reproches han sido una constante en el último mes y medio y esta semana La Moncloa ha elevado la tonelada para tratar de influir en la junta de accionistas. Lo ha hecho a través de una carta remitida a la empresa por el secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, donde instaba al consejo de administración de la constructora a informar a sus accionistas durante la junta de que la empresa podría acceder a cotizar en Estados Unidos también desde España.

Ferrovial no mencionó el asunto Durante el encuentro con sus inversores, pero sí colgó el miércoles la misiva del Gobierno en su página web. También el acta con el consejero delegado de la compañía, Ignacio Madridejos, defendió ante el Ministerio de Economía que no existen precedentes de empresas españolas cotizando de manera directa en Estados Unidos, además de que detrás de la mudanza no hay motivos ocultos impuestos.

Es la fiscal la otra vía que ha escogido el Gobierno para atacar a Ferrovial en las últimas horas. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, preguntó el miércoles por la posibilidad de que la compañía pudiera disfrutar de las ventajas taxs del regimen especial de fusiones, recogida en el Impuesto sobre Sociedades, se mostró desafiante y apostilló: “la legislación es clara. Cuando no hay motivos económicos, hay determinados elementos impuestos que no se puede aplicar la empresa”.

Incluido un día antes la directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández, apuntó a qu’if confirman que el traslado tiene como móvil el ahorro fiscal, Ferrovial tendrá que hacer frente «a cantidades importantes» para regularizar su salida al no poder acogerse a la neutralidad fiscal. Unas declaraciones que han sorprendido en el entorno de la entidad, ya que la Agencia Tributaria no suele hacer declaraciones sobre contribuyentes. En cualquier caso, exaltos cargoes del fisco aseguran a este periódico que tendrán muy complicado demostrar que el motivo de la salida de Ferrovial tiene que ver con pagar menos impuestos.

Indignación contra Sánchez

Los minoristas accionistas se han rebelado pendiendo de la junta de accionistas contra esta acción del Gobierno y las otras muchas realizadas en las últimas semanas. Incluso se han desplazado desde otros lugares de Europa para trasladar su enfado con el Ejecutivo, como ha adelantado hoy ABC. “Los ataques que Ferrovial ha recibido en los últimos días por parte de las autoridades españolas son excesivos, improcedentes y al borde de la ilegalidad”, señaló el secretario general de la Federación Mundial de Inversores (asociación mundial de minoristas), Jean Pierre Paelink, que recibió una acalorada ovación por parte de los asistentes en el auditorio ONCE ubicado en el madrileño Paseo de la Habana. En el mismo sentido se expresó como representante de la organización para la defensa de los accionistas minoritarios Better Financer, Cristian Verdich. “Los accionistas somos los propietarios de la compañía y no gobiernos y políticos”.

El consejo de administración de la empresa que dirige Rafael del Pino, volvió ha notado todos los motivos por los que el han llevado ha pedido su traslado en una junta de accionistas de la que han salido triunfales, con los 18 puntos del día aprobados, entre ellos los resultados anuales de la sociedad correspondientes al ejercicio de 2022 o la reelección de varios consultores, como delegó el propio consultor Ignacio Madridejos, además de Philip Bowman, Hanne Birgitte Breinbjerg Sørensen, Juan Hoyos Martínez de Irujo y Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz). También la aprobación del programa de retribución a la participación accionaria de dividendo flexible, en términos similares a los de los años anteriores y que se instrumentará mediante dos aumentos de capital liberados. La asistencia al encuentro, entre accionistas y representantes de los mismos (quórum), ha sido del 77,69%, muy por encima de años anteriores.

Ferrovial espera cerrar la operación este mismo año. Tras completarla, el holding neerlandés pasará a llamarse Ferrovial SE. Una vez que la empresa sea admitida en el Euronext de Ámsterdam, la cotización de la matriz actual quedará suspendida para dar entrada a Ferrovial como sociedad anónima europea. Cotizará en España, Holanda y EE.UU.

La sociedad española, hasta ahora matriz del grupo, pasará a ser una sucursal de Ferrovial. A su cargo tendrá al hijo del presidente del grupo, Rafael del Pino, según se conoció este jueves tras depositarse en el Registro Mercantil hasta la constitución de la nueva sociedad española. Por tanto, Ignacio del Pino Fernández-Fontecha, próximo a ser director financiero de la constructora, será el representante legal permanente en España.

Ver Más noticias…

Entradas similares