Formación de calidad con la visión de transpasar fronteras
Más noticias – Noticias recientes

Los másteres y otros estudios avanzados de las escuelas y universidades de negocios españolas han mejorado su posición en los rankings más conocidos del planeta. En los últimos años, España ha aumentado su reputación y sus cifras han demostrado un aumento significativo de antiguos alumnos extranjeros. Gracias a este mayor prestigio, las universidades españolas se han convertido en grandes receptoras de estudiantes internacionales. Y también son inspiradores, y aprender fuera atrae aún a más jóvenes españoles. Hay muchas oportunidades de venta estable con otros centros, programas como Erasmus ya están consolidados en toda la UE y además el Espacio Europeo de Educación Superior ha creado una red muy sólida entre universidades españolas y otras de la UE.

Ángela Mediavilla, jefa del Gabinete Técnico de la Fundación CYD, reconoce que la internacionalización del sistema universitario constituye un tema de crecimiento relevante en la agenda de las universidades españolas y su compromiso en este ámbito se refleja en un aumento constante de esfuerzos y acciones directas para promoverlo y consolidarlo como una prioridad institucional. «La mayoría de las universidades españolas incorporan la internacionalización a sus objetivos de diferentes maneras, como parte integral de su plan estratégico, considerando un objetivo transversal que incluya todas las áreas de la universidad, o mediante la implementación de planes específicos dedicados a este fin», afirmó Mediavilla. El nivel de regulación de la internacionalización del sistema es también donde se quiere señalar. La reciente LOSU, Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, dedica el Título VII a la internacionalización del sistema universitario. «Durante el desarrollo del capítulo reflexionamos sobre los posibles efectos que podríamos producir en el sistema universitario. “Sin embargo, estamos tratando de evaluar cuáles fueron los cambios o adaptaciones que favorecieron la entrada en vigor de la LOSU”, explicó Mediavilla.

Diversidad

Durante los últimos cuatro cursos académicos, la Universidad de IE ha contado con una media de 6.500 antiguos alumnos extranjeros al año en el campus: 4.200 en programas de grado y 2.300 en programas de máster. «Tanto en dominio como en nivel, el progreso de los alumnos extranjeros es del 80%, con aproximadamente 160 naciones presentes en el campus cada año. Entre los mayores países de origen se encuentran EE.UU., Francia, Alemania, Italia, México e India, entre otros”, explica Mar Hurtado de Mendoza, vicepresidenta de IE University. En IE hay diversidad en un sentido amplio, «diversidad de origen, sí, pero también de pensamiento, de género, de experiencia…», destaca el responsable. Por eso creo que contactar con escuelas como IE, claramente orientadas a estudiantes internacionales, aporta múltiples beneficios tanto para el ecosistema educativo nacional como para España en general. «Los estudiantes internacionales enriquecen nuestro sistema educativo aportando una diversidad cultural y un pensamiento que no sólo mejora la experiencia académica de nuestros compañeros, sino que también fomenta un ambiente de innovación y creatividad», Subraya Hurtado de Mendoza. «Es la diversidad la que nos permite aportar distintos enfoques y variadas soluciones a los mismos problemas, y esto siempre se enriquece. Estar con alguien que no piense como tu visión del mundo».

Destaca también que la presencia de alumni internacionales «fortalece nuestras relaciones internacionales y apoya la fuerte marca española». En su campus han recibido destacadas figuras de la política, los negocios, la cultura, el arte, entre otros, tanto a nivel nacional como internacional. «Esta interacción no sólo nos enriquece como institución, sino que también enriquece a nuestra comunidad, ampliando vínculos, generando un impacto positivo y posicionando la marca española a nivel internacional», afirmó el vicerrector, quien cree firmemente que «esta diversidad es fundamental para construir una entorno educativo más inclusivo, innovador y conectado globalmente.»

IE tiene relaciones de intercambio con más de 140 instituciones educativas de todo el mundo, así como programas combinados con Brown University o Northwestern University en EE.UU., SciencePo en Francia, entre otras. «Tras contratar a través de nuestros equipos en España, contactamos con oficinas de selección, desarrollamos la organización y reclutamos alumni en 28 ‘hubs’ distribuidos por el mundo», indica Hurtado desde Mendoza. Esta estructura le permite conocer muy bien los mercados, desarrollar actividades de contratación local, acompañar a sus candidatos individualmente, «acompañar a nuestra comunidad de exalumnos a nivel local».

Los masters y otros estudios de instituciones españolas siguen escalando puestos en los rankings más reconocidos del planeta

La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) es otro buen ejemplo de la importancia de la adquisición de estudiantes internacionales. Cuenta con un 34,7% de estudiantes extranjeros en másteres oficiales, un 44,4% de estudiantes extranjeros en másteres propios y un 38,4% de estudiantes de doctorado extranjeros. Los datos de los últimos años revelan que aproximadamente 4.000 estudiantes extranjeros han realizado cada curso para obtener unas prácticas en la UAB a través del programa Erasmus, del programa de movilidad propio (UAB Exchange Program) y de otros programas. Laura Santamaría, subdirectora de Relaciones Internacionales y Política Lingüística de la UAB, afirma que la diversidad de nacionalidades permite a los estudiantes «desarrollar estudios en un entorno internacional que aporta un gran valor añadido». El poder del intercambio lingüístico y cultural en la experiencia universitaria y el aporte de importantes habilidades transversales contribuyen al desarrollo de una carrera profesional en un entorno globalizado.» A su vez, para la universidad, la internacionalización «refuerza enormemente el prestigio de la institución y ayuda a posicionarse en el mundo académico global como una universidad de referencia, que atrae talento y genera poderosas sinergias con otras instituciones de educación superior, investigación y transferencia» . La UAB apuesta por la captación de este estudiante internacional, como optimizar las páginas web de cada uno de sus programas para su posicionamiento en buscadores o crear fiestas virtuales con sesiones informativas de cada programa creadas para su coordinación. «Estamos convencidos de que la mejor estrategia de adquisición ofrece buenos programas de formación profesional, además de orientados tanto a la especialización profesional como a la investigación, que no sólo sean reconocidos por nuestra posición universitaria líder en los rankings internacionales, sino también por todo lo demás, por nuestra capacidad para atraer estudiantes internacionales. «, indica Santamaría.

El ratio de internacionalización entre estudiantes de máster y posteriores, así como el de doctorado, con porcentajes enormes, entre el 35% y el 45% de antiguos alumnos extranjeros, «demuestra que la oferta de la UAB tiene capacidad de atraer talento internacional», respondió el rector . quien menciona que «también existen programas de intercambio dentro del máster oficial para adquirir experiencia durante tus estudios».

La cuarta parte de los estudiantes de máster en España son extranjeros

El campus de ESCP Business School en Madrid cuenta con una amplia diversidad de nacionalidades desde hace más de 50 años, “lo que enriquece la experiencia académica y cultural de nuestros estudiantes”, afirma Francisco Egaña, director de Marketing, Admisiones y Desarrollo del Campus de Madrid de la ESCP. «Tenemos programas en el aula en los que están presentes más de 30 naciones y para los que también incluiremos profesores de diferentes naciones, alimentando la clase con un intercambio cultural muy enriquecido», añadió. En esta universidad todos los programas se basan en la experiencia multicampus. ESCP, con 6 campus en las principales economías europeas (Berlín, Londres, Madrid, París, Turín y Varsovia), integra en sus programas el menor número de antiguos alumnos de diferentes países. «Hay programas donde puedes estudiar hasta 4 países diferentes», explica el director. Entender que la movilidad entre diferentes campus e instituciones asociadas “permite a nuestros antiguos alumnos obtener una perspectiva global y adaptarse a diferentes contextos empresariales”. La diversidad nacional trae consigo una riqueza única, “promoviendo el intercambio cultural, el aprendizaje intercultural y la colaboración internacional, que prepara a nuestros estudiantes para enfrentar los desafíos globales del mundo empresarial actual”, informa.

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) cuenta con más de 220 premios internacionales con universidades extranjeras y una estrecha colaboración con universidades extranjeras de su propia red RIU-RC Regnum Christi International Universities, que cuenta con 8 universidades en México, 1 en Chile, 1 en EE.UU. . . y 2 en Italia. Buscan estudiantes internacionales a través de presencia en ferias, visitas puntuales a colegios internacionales e internet y redes sociales. «La diversidad de naciones fomenta la competencia intercultural, la orientación internacional hacia la sociedad y el mundo y desarrolla cualidades personales como la autoconciencia, la responsabilidad, la adaptabilidad y la creatividad», afirma Juan Pérez Miranda, vicerrector de Internacionalización de la UFV. “También genera interés por aprender otras lenguas y culturas entre los alumnos locales”, añade. La movilidad en Los Grados es muy común y cada vez más solicitada en este centro. «Los estudiantes lo ven como una experiencia fundamental que les da la capacidad de trabajar en el mundo global actual», afirma Pérez Miranda. Sin embargo, en el caso del profesorado es menos habitual «que muchos docentes simultaneen su trabajo y además tengan una duración menor», afirma el vicerrector.

El 17,2% de los antiguos exalumnos extranjeros que cursaron másteres en España, proceden de América Latina

Otro ejemplo de institución con vocación global en su ADN es el IESE Business School, con una trayectoria que se extiende por los cinco continentes y con más de 57.000 estudiantes de 154 naciones. Ha trabajado en los campus del IESE en Barcelona y Madrid, y fuera de España en Nueva York, Mónaco y Sao Paulo. También se organizan programas y actividades en otras ciudades como Valencia, Bilbao, Shanghai, Varsovia o Filadelfia. Son ejemplos de una visión internacional de la educación superior que ya no tiene prestigio en nuestras fronteras.

También te puede interesar – Otros medios relacionados
Entradas similares