Lo que comenzó como una tendencia de nicho en Asia se ha expandido a nivel mundial: las muñecas Labubu, figuras de colección chinas con un diseño que combina lo adorable con lo peculiar, ahora generan listas de espera, mercados secundarios y una comunidad global de entusiastas. Su éxito no solo se debe a su aspecto kawaii o a sus inteligentes métodos de promoción, sino también al apoyo de celebridades internacionales como Rihanna y Dua Lipa, quienes han expresado públicamente su interés por estas singulares figuras.
El origen artístico de Labubu
Labubu forma parte de la serie “The Monsters”, diseñada por el artista chino Kasing Lung y producida por la compañía Pop Mart, conocida por su enfoque en designer toys. Estas figuras, que miden entre 10 y 15 cm, se distinguen por sus orejas alargadas, su expresión traviesa y una mezcla de dulzura y rebeldía. A pesar de que puedan parecer simples figuritas, su diseño artístico y su producción en ediciones limitadas las han transformado en objetos de culto.
Una vivencia de colección incomparable
La estrategia detrás del éxito de Labubu ha sido meticulosa. Pop Mart comercializa las figuras en cajas sorpresa (blind boxes), donde el comprador no sabe qué personaje le tocará. Esto genera una experiencia de juego, coleccionismo y sorpresa que engancha. A esto se suma la calidad en los detalles y la variedad de estilos: desde personajes inspirados en cuentos clásicos hasta versiones con temática estacional o colaboraciones con marcas de diseño.
Famosos que las adoran
La visibilidad internacional de Labubu explotó cuando Rihanna y Dua Lipa compartieron sus muñecas en redes sociales, mostrando con naturalidad su entusiasmo por ellas. Esa sola acción bastó para disparar la demanda en Occidente. De repente, fans y seguidores empezaron a buscar esas misteriosas figuras que las estrellas llevaban en bolsos o mostraban en backstage. Labubu pasó de ser un secreto de coleccionistas asiáticos a convertirse en tendencia global.
Redes sociales, vitrinas del fanatismo
En plataformas como TikTok e Instagram, Labubu ha encontrado terreno fértil para multiplicar su popularidad. Videos de unboxings, análisis de figuras raras y tours por colecciones personales se han vuelto virales. En grupos de Facebook, las comunidades de fans intercambian, compran y venden figuras, algunas de las cuales pueden alcanzar valores superiores a los 300 dólares en mercados de reventa.
Algo más que un juguete: un emblema emocional
El atractivo de Labubu va más allá de lo visual o lo coleccionable. Responde a una necesidad emocional: la de conectar con objetos pequeños, únicos y con personalidad propia. En tiempos de consumo masivo y objetos descartables, las Labubu ofrecen un lujo emocional: no son utilitarias, pero sí profundamente significativas para quienes las poseen.
El futuro del universo Labubu
Todo indica que el fenómeno Labubu seguirá creciendo. Pop Mart ya está explorando nuevas formas de expansión: desde animaciones hasta videojuegos, moda o colaboraciones con marcas internacionales. La creación de un “universo Labubu” al estilo de otros grandes íconos culturales parece cada vez más probable, con productos digitales y experiencias inmersivas que complementen el aspecto físico de las figuras.
Cultura pop con orejas puntiagudas
Labubu ha demostrado que en la era digital aún hay espacio para el coleccionismo físico, emocional y artístico. Con una estética única, una comunidad apasionada y el respaldo de celebridades globales, estas pequeñas criaturas se han instalado como parte de la cultura pop contemporánea. Y si algo está claro, es que su historia apenas comienza.