Vuelta a la oficina: claves para un regreso laboral saludable y sostenible

https://cdn.primagas.es/-/media/sites/spain/blog/pexels-cowomen-2041622_oficina_sostenible.jpg

Regresar a la rutina laboral después del verano ofrece una oportunidad ideal para reconsiderar hábitos y fortalecer un modelo de trabajo ecológico. El ámbito corporativo, debido a su gran consumo de energía y recursos naturales, es crucial en la transición sostenible. Cada medida adoptada en el espacio de trabajo ayuda a disminuir la huella de carbono, al mismo tiempo que promueve la salud, el bienestar y el compromiso social de los empleados.

La implementación de prácticas sostenibles dentro del lugar de trabajo no solo aborda la urgencia de combatir la crisis climática, sino que también refuerza la cultura corporativa, impulsa la eficiencia y demuestra el compromiso de las compañías con la responsabilidad social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Transporte ecológico: disminuir contaminación y congestión urbana

El sector del transporte es uno de los mayores contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el trabajo. Elegir opciones ecológicas, como el transporte público, la bicicleta o el uso compartido de automóviles, disminuye la contaminación y ayuda a aliviar el tráfico en las ciudades. Asimismo, estas acciones fomentan un estilo de vida saludable, al incorporar el ejercicio físico en el día a día de los empleados.

Uso eficiente de energía: mejorar el uso de recursos en el lugar de trabajo

Poco cambios en la administración de la energía en el entorno laboral pueden tener un gran efecto. Utilizar la iluminación natural, apagar los dispositivos al terminar el día y controlar cuidadosamente los sistemas de climatización son acciones sencillas que fomentan un uso eficiente de la energía. Estas estrategias no solo reducen el gasto energético, sino que también promueven espacios de trabajo más cómodos y saludables.

Consumo sostenible y digitalización reflexiva

La disminución de plásticos de un solo uso, el uso de botellas reutilizables y el fomento de alimentos locales en áreas de descanso favorecen un entorno laboral sostenible. De igual forma, la gestión adecuada de la tecnología es vital: reducir el almacenamiento superfluo en la nube, disminuir el envío de correos masivos y evitar impresiones innecesarias reducen la huella ambiental digital de la compañía, promoviendo una cultura de eficiencia y sostenibilidad tecnológica.

Equilibrio sustentable y bienestar en el trabajo

Un espacio de trabajo sostenible no se centra solo en el respeto por el medio ambiente, sino que también incluye la atención al factor humano. Proporcionar pausas apropiadas, incentivar el trabajo en equipo y contar con áreas verdes dentro de las instalaciones mejora el bienestar físico y mental de los empleados. Esta perspectiva favorece un ambiente más productivo, humano y comprometido, acorde con las demandas actuales de sostenibilidad en las empresas.

El retorno al trabajo después de las vacaciones se muestra, entonces, como una oportunidad para introducir transformaciones importantes en la cultura organizacional. Incorporar prácticas de movilidad sostenible, eficiencia en el uso de la energía, consumo responsable y digitalización con conciencia refuerza la responsabilidad ambiental de las empresas y fomenta un ambiente de trabajo saludable. La transición hacia un modelo laboral más sostenible es, en última instancia, una estrategia comprometida que favorece al planeta, a las organizaciones y a todos los miembros de sus equipos.

Por Eduardo M. Nathan

Relacionados